Ingredientes
- Cinco o seis cucharadas soperas colmadas de
lentejas pardinas secas, por persona.
- Un trocito de chorizo de unos tres centímetros por ración (guardo el chorizo en la nevera y me sirve para varias veces), también se puede poner una puntita de jamón en vez de chorizo, pero con chorizo salen más gustosas.
Si el chorizo se corta a rodajas, quizás las lentejas salen más gustosas y es más fácil comerlo (tres o cuatro rodajas por ración).
- Tres o cuatro hojas de laurel para cuatro raciones.
- Una cucharada de arroz por cada ración (opcional). Yo utilizo arroz integral redondo.
- Sal (media cucharadita de postre por ración).
Elaboración
- Antes de poner las lentejas en remojo, las vamos poniendo en un plato y las revisamos para descartar piedrecitas o impurezas.
- A medida que las revisamos, las vamos poniendo en el recipiente en el que luego las pondremos en remojo.
- Una vez revisadas y ya todas en el recipiente, las cubrimos con agua del grifo, tapamos el recipiente y las dejamos en remojo diez horas aproximadamente, nunca más de doce, pues pueden perder propiedades.
¿Es necesario poner las lentejas en remojo?
Se ponen en remojo para facilitar la digestión y evitar flatulencias. Se dice que las
pardinas, y algún otro tipo, no necesitan remojo, pero yo pongo las pardinas en remojo.
Si no las ponemos en remojo, el tiempo de cocción se alarga.
- Cuando vayamos a prepararlas, ponemos un recipiente al fuego para que se vaya calentando el agua.
- Mientras el agua se calienta, escurrimos las lentejas con un colador y las lavamos bajo el grifo con abundante agua.
- Las colocamos en el recipiente en el que las vayamos a cocinar; si no es de barro, la cocción suele ser más rápida.
-
Junto a las lentejas, echamos las hojas
de laurel y el chorizo (o jamón).
- Tal y como ya se ha dicho, el chorizo puede echarse a taquitos:
- Echamos aquí el agua que hemos estado calentando en el otro recipiente (que ha de estar tan solo templada), justo hasta cubrir un poquito todos los ingredientes, y apagamos el fuego del recipiente en el que hemos calentado el agua.
- Encendemos el fuego donde hemos colocado las lentejas (si el recipiente es de barro hay que tener cuidado e ir subiendo el fuego poco a poco).
- Echamos media cucharadita de sal por cada ración de lentejas (una ración = 5 o 6 cucharadas soperas colmadas de lentejas secas).
- Dejamos el fuego medio-bajo, pero el agua no ha de hervir a borbotones.
- Una vez empieza a hervir el agua, colocamos un plato encima del recipiente, y lo llenamos de agua.
- A partir del momento en que las tapamos, hemos de ir vigilando que no se queden sin agua, y a medida que el agua desaparece (es absorbida por las lentejas), echamos la que hay en el plato, y reponemos la del plato, de manera que siempre disponemos de agua templada para echar a las lentejas.
- El tiempo de cocción estimado para cuatro raciones es de 35 minutos desde que empieza a hervir el agua. Puede variar en función de la cantidad de raciones (a más raciones, más tiempo), del material del recipiente y del tipo de lenteja (la pardina es la más rápida).
- Si queremos añadir arroz (lo que es muy recomendable desde el punto de vista nutricional), lo echamos a los veinte minutos de cocción si es arroz integral, o a los veinticinco si es arroz blanco.
Echaremos el arroz (una cucharada sopera por ración), y nos aseguraremos de que haya suficiente agua, pues el arroz absorbe bastante líquido.
- Es aconsejable hacerlas con antelación, de manera que puedan reposar unas dos horas, como mínimo.
¡Listas para comer! ¡Buen provecho!
Variaciones:
Como es lógico se pueden hacer de un montón de maneras,
pero hay que tener en cuenta que hay diferencias entre la dureza de unas y
otras lentejas. La pardina es la que se hace con más rapidez, hay quien dice
que no es necesario dejarla en remojo, pero para nuestro gusto, es mejor
hacerlo.